Presidente de CaTuMo presenta informe de labores
El siguiente es el informe de labores presentado por Antonio Vallese, presidente de CaTuMo, durante la tercera asamblea general la cual se llevó a cabo recientemente en Montezuma.
Como Presidente de la Asociación Pro desarrollo turístico de Puerto Moctezuma (CaTuMo), es un placer tener la oportunidad de dirigirme a nuestros asociados en ocasión de esta tercera Asamblea general ordinaria.
Deseo de todo corazón, que el esfuerzo que se hace desde esta Directiva, que me honro presidir, sirva para beneficio de todos. De la puesta en marcha de los nuevos proyectos e iniciativas depende que entremos en la competitividad turística de nuestras comunidad en lo que significa un futuro, ya presente, que provocará que no nos quedemos estancados en un pasado inmovilista.
En la última asamblea trazamos el camino a recorrer en víspera de las más grave crisis económica de las últimas décadas y considero que aunque algunas metas se han alcanzados, todavía falta mucho trabajo por hacer, ya que Montezuma como lo hemos conocido hasta hoy probablemente cambiará su fisonomía, y nosotros tenemos la obligación de ser parte del cambio y no espectadores pasivos como la gran mayoría de esta comunidad lamentablemente ha venido siendo.
Voy a esbozar las metas propuestas para el próximo periodo:
1) Necesitamos mayor visibilidad no solo como localidad turística sino también como Península ya que es evidente el rezago con respecto a Guanacaste: carecemos de carreteras en buenas condiciones, enfrentamos problemas graves de abastecimiento de agua y la inseguridad ha venido aumentando en forma exponencial.
2) Estamos trabajando para cambiar la forma de desaprovechar los desechos y apoyar al Concejo Municipal en la creación de un centro de acopio para el manejo discriminado de los desechos sólidos; hay 26.000.000 de colones destinados para este fin y la cámara se ha unido al grupo de trabajo liderado por el señor Ronald Arrieta de la UCR. Esto viene a reforzar el esfuerzo que, gracias a los aportes de los afiliados, hemos venido haciendo a través de la labor de Jake, el cual ha vuelto a ser un importante colaborador en este sentido. Cabe destacar que el Concejo va a aplicar multas a las casas y negocios comerciales que no separen la basura. Este proceso es consecuente con la gestión hecha por la Cámara para que Montezuma cuente con un servicio municipal de recolección igual que Cobano, (acuerdo unánime CMDCS 552-2008 del 26 de noviembre del 2008) el cual se encuentra en la etapa de fijación de tarifa por parte de la Contraloría. Propongo una moción para que algún asociado patrocine los basureros de Montezuma.
3) Hablando de carreteras en mal estado, hemos tenido la suerte de reunirnos con el viceministro de transporte Pedro Castro Fernandez y altos personeros del MOPT, intercambiando oficios con el responsable de la zona de Nicoya, sin embargo es un tema excesivamente politizado y los resultados obtenidos por el distrito no son halagadores, aunque si logramos, gracias al apoyo del Intendente Municipal, que la empresa ROMASO en la persona del Ing. Oscar Suarez se viera obligada a invertir mas de 43.000.000 de colones en el lastrado y reparación de las rutas 624 y 160; ahora nuestra prioridad es tratar directamente con la ministra de transporte Karla González, la cual es esperada a corto plazo en nuestra comunidad. Al respecto seria sumamente importante conformar un comité de caminos antes de la visita, para tratar de forma acertada el espinoso tema y gestionar desde ya una audiencia con la ministra. Cabe resaltar que, a pesar de la promesa hecha por el viceministro de transporte en Montezuma en noviembre del año pasado de cementar la cuesta, a pesar de múltiples gestiones este objetivo no se ha logrado aun, así que decidimos ser todavía mas ambiciosos y, en una reciente reunión, exigimos el asfaltado de la ruta Cobano-Montezuma. Y hablando de la cuesta, ya que el Conavi no se ha hecho presente para darle mantenimiento, durante el mes de marzo de este año, convenimos con la empresa TIGSA de Thoren Ingals en contribuir con el 50% de los gastos para arreglarla antes de semana santa. El monto esta detallado en el informe de tesorería.
4) Hablando de comité, no podemos obviar una realidad dolorosa: los subcomités que se han conformados en la ultima asamblea no han podido despegar como esperado; yo personalmente creo que todavía una cantidad relevante de vecinos no ha podido desprenderse de una forma obsoleta de pensar a pesar de vivir en una pequeña comunidad, esperando que otros lleven adelantes proyectos, o peor aun no queriendo poner a disposición del pueblo una pequeña porción de su tiempo. Montezuma probablemente va a cambiar profundamente a corto y mediano plazo, y después de dos años todavía hay personas que no quieren ser parte del cambio. Los insto a revisar sus agendas para buscar la forma de involucrarse en este aspecto.
5) En el primer punto de este informe estuve mencionando la necesidad de tener mayor visibilidad como asociación; parte de esta necesidad se ha colmado con la pagina Web de la Cámara: al digitar montezumainfo.net, los usuarios, visitantes, instituciones, etc., tienen la oportunidad de saber quienes somos, cuales son nuestras metas, en cuales proyectos estamos trabajando y a la vez comunicarse con nosotros. Aprovecho la ocasión para agradecer la colaboración del socio honorario señor Alberto “Tito” Zevallos como webmaster y responsable del mantenimiento de la página.
6) Probablemente algunos del los presentes han sido victima del hampa en los últimos años. Quienes han nacido en este lugar, o quienes tenemos muchos años de residir en este pueblo, sabemos que la perdida de valores morales y la codicia han determinado un progresivo deterioro de la seguridad ciudadana. Y es por eso que una de las batallas mas difíciles que hemos emprendidos ha sido la de volver a tener presencia policial en Montezuma, lo cual ha tenido para nosotros un sabor agridulce: por un lado hemos revertido una posición negativa por parte del Concejo Municipal a tomar un acuerdo que nos permitiera remodelar la caseta policial acudiendo a la Contraloría General de la Republica, la cual nos dio la razón, por el otro varias reuniones con Jefes del Ministerio de Gobernación, sea policía de proximidad o Turística en los últimos 12 meses no ha producido el efecto esperado que es de contar con dos policías fijos en Montezuma como en el pasado. La carencia de efectivos nos impide estrenar la caseta policial remodelada gracias a los aportes de los afiliados y del señor Thoren Ingalls y es por eso que vamos a solicitar una audiencia con la ministra de gobernación.
7) Hablando de cambios, es sabido que el ICT junto con la empresa Ecoplan han venido elaborando el Plan regulador Integral Cabuya Montezuma; dicho plan se encuentra terminado en su primera etapa y se puede tener acceso a ello visitando la pagina oficial del ICT el cual lo aprobó hace poco y la primera información se encuentra en el concejo municipal también para que cualquier persona interesada pueda inclusive copiarlo en una llave maya; ahora lo que sigue es la aprobación por parte del INVU, donde se encuentra actualmente. Es un plan que obviamente necesita de ajustes y correcciones, sin embargo es un gran avance para que los arrendatarios puedan, una vez aprobado definitivamente e implementado por la Municipalidad, solicitar la concesión en la zona restringida y así ponerse a derecho y no seguir en esta situación de incertidumbre jurídica. Esta cámara se ha dado la tarea de estar presente en el proceso desde el comienzo, participando a reuniones con la Municipalidad y un taller en San José en la oficina de planeamiento del ICT. No es casual que en una reunión celebrada hace un par de semanas en Santa Teresa en la cual participaron el ministro de Turismo y alto personeros del ICT, la cámara de Montezuma haya sido la única en tratar acertadamente el tema, solicitando una reunión en Montezuma, a la cual confirmaron participación la asesora del ministro de Turismo y el director regional del ICT de Puntarenas. Dicha reunión tendrá lugar en la primera semana de junio y cabe resaltar que no es una audiencia pública, sino la continuación del proceso iniciado hace casi un año.
A este propósito quisiera externar la posición oficial de esta asociación con respecto a las posibles demoliciones en la zona pública.
Como resaltado en una carta enviada a la Contraloría el pasado 20 de noviembre en la cual nos mostramos preocupados por el futuro de Montezuma a causa de las posibles demoliciones, los que conformamos la junta directiva, creemos en la importancia trascendental de las leyes, puesto que las mismas son creadas con el objetivo de que una sociedad viva y se desarrolle en orden, paz y armonía. Sin embargo creemos también que la lógica y el sentido común tengan que prevalecer en esta peculiar circunstancia, y es por eso es que entre varias peticiones que les hemos hecho llegar al gobierno a través del ministro de Turismo, se encuentra la de aplazar y posiblemente suspender las demoliciones hasta tanto no esté implementado el Plan Regulador para poder levantar pronto las obras comunales que necesitamos así como negocios comerciales tan importantes para atender convenientemente el turismo que llega a visitar nuestra comunidad. Estamos a la espera de una respuesta por parte del departamento legal del ICT.
8) Quisiera agregar que la asociación se encuentra totalmente legalizada con los libros al día, inscrita en tributación, con un contador que lleva la contabilidad. Los libros de junta directiva con todas las sesiones transcritas están disponibles para quien desee conocer los temas y acuerdos tomados en la reuniones semanales de la junta directiva.
Por último, pero no menos importante, creemos que una de las gestiones mas exitosas de esta junta ha sido la de solicitar y obtener, con el apoyo del señor intendente municipal y de los señores regidores, la construcción de alcantarillado sobre la quebrada que pasa a lado de la plaza de deportes y la Doña Blanca, conocida como la “poza de Guarito”, donde se colocaron tubos de acero de 1.50 mts. de diámetro por 6 metros de largo con cabezales de concreto, que permitirán un adecuado transito para los habitantes y turistas de Montezuma en la época de lluvia y que tuvieron un costo de $9.000 totalmente a cargo del Concejo Municipal de Distrito. Esta gestión se inició hace un año y se logró incluir el gasto en el Presupuesto Ordinario del 2009.